Así pues, la televisión ha tenido que adaptarse a los cambios y a las nuevas formas de comunicación. El apagón analógico representó una nueva era para este medio, en la que se sumó al inevitable mundo del internet. Así pues, el streaming brinda las ventajas de la televisión y el internet.
Entonces, ¿la televisión convencional está en crisis? Es preferible mencionar que está en cambio, lo cual no es algo negativo; por el contrario, aceptar que el comportamiento de la audiencia ha cambiado y que es necesario también cambiar las formas de comunicación, garantiza la vigencia de la pantalla chica. Además, también beneficia a la accesibilidad y comodidad de los usuarios.
Uno de los cambios más visibles es que el uso de la pantalla se ha fragmentado, es decir, la vida cotidiana ya no gira alrededor de la televisión. Ahora las pantallas han tomado cada lugar de los hogares con los smartphones, las computadoras y las tabletas. Así que el streaming busca contrarrestar esta situación al ofrecer las conocidas y valiosas ventajas de la televisión (alcance y simultaneidad, por ejemplo) y las del internet en un mismo lugar. Es un cambio reciente y sus efectos comenzarán a verse en los próximos años. Sin embargo, la publicidad ha sido beneficiada en este cambio, pues la televisión conectada al internet ofrece la posibilidad de fragmentar para llegar a públicos muy específicos y poder sumar este recurso a sus campañas publicitarias con números claros.
La televisión no agoniza, sólo está en cambio. Y continúa siendo uno de los medios de comunicación más importantes del mundo. Prueba de ello es que tan sólo en México, 32.3 millones de hogares cuentan con al menos una televisión, esto significa que el 92.9 % del país es público de este medio.