-
Mes del orgullo: celebrando las marcas aliadas LGBTTTIQ+
En los últimos años, ha habido un creciente movimiento de marcas que están públicamente comprometidas con la igualdad y equidad.
La revolución digital ha creado un entorno en el que las relaciones sociales se desarrollan no sólo en persona, sino también a través de plataformas y aplicaciones en línea.
Estas interacciones digitales han impactado profundamente en la naturaleza de nuestras relaciones, presentando oportunidades y desafíos únicos. Como resultado, es cada vez más común que las personas desarrollen relaciones parasociales. ¿Qué son y cómo se construyen conexiones significativas en un mundo cada vez más conectado?
Las relaciones en línea ofrecen comodidad, inmediatez y un alcance global, lo que ha llevado a la creación de comunidades virtuales y amistades en el mundo online. Sin embargo, la dependencia de la comunicación digital también ha presentado desafíos.
Las interacciones en línea a menudo carecen de la profundidad emocional que se obtiene en las conversaciones cara a cara. La falta de lenguaje corporal y tono puede llevar a malentendidos y la sobreexposición a las redes sociales puede contribuir a sentimientos de soledad y ansiedad.
Una relación parasocial es la relación unilateral que un miembro de la audiencia forma con un personaje mediático. Esta relación se crea a través de la exposición repetida al contenido del personaje, como películas, programas de televisión, música o publicaciones en redes sociales. A medida que el miembro de la audiencia llega a “conocer mejor al personaje”, puede sentir que se desarrolla una conexión personal entre ellos, a pesar de que la relación no es recíproca.
Las relaciones parasociales no son nuevas. Han existido desde la aparición de los medios de comunicación e incluso desde el inicio de la historia de la humanidad, cuando la gente creaba vínculos con deidades y miembros de la realeza. Sin embargo, el auge de internet y las redes sociales ha hecho que sea más fácil que nunca para las personas desarrollar relaciones parasociales. Esto se debe a que ahora estamos expuestos a una variedad más amplia de personajes y tenemos más oportunidades de interactuar con ellos; incluso, “conocerlos” de forma más íntima.
En la actualidad, las personas públicas han encontrado la forma de fortalecer estos vínculos a través de los medios sociales que les permiten crear la ilusión de proximidad con sus fans, generando apego y afecto.
Para algunos, estas relaciones ayudan con el autoestima y los empodera para identificarse con otras personas con los mismos intereses y de esta forma evitar el rechazo. De acuerdo con datos de la firma Kaspersky, 56% de los encuestados en América Latina afirman que aprenden de los influencers que siguen en áreas como la salud, pasatiempos, moda y noticias, y uno de cada 10 (16%) dice que “depende” del contenido que ellos ofrecen. Incluso, el 5% experimenta una sensación de ausencia si no interactúa con ellos.
Las relaciones parasociales pueden tener una serie de beneficios para el miembro de la audiencia. Pueden proporcionar compañía y apoyo, especialmente para las personas que están solas o aisladas. También pueden ser una fuente de entretenimiento e información. En algunos casos, las relaciones parasociales pueden conducir a cambios positivos en la vida del miembro de la audiencia, como una mayor motivación o autoestima.
Si bien las relaciones parasociales pueden ser beneficiosas, también pueden tener algunos riesgos. Por ejemplo, que el miembro de la audiencia invierta demasiado en la relación y empiece a creer que la persona es su amiga o confidente. Esto puede llevar a la decepción y angustia emocional cuando la otra persona no corresponde a los sentimientos.
Otro riesgo es que las relaciones parasociales pueden llevar a expectativas poco realistas sobre las relaciones en la vida real. Si el miembro de la audiencia solo ve al personaje en línea, cuidadosamente curado, puede desarrollar expectativas poco realistas sobre cómo debe ser una relación real. Esto hace crecer la dificultad para formar relaciones saludables en el mundo real. Ejemplos de estos fenómenos podemos encontrarlos en casos mediáticos como el movimiento #FreeBritney, el juicio entre Johnny Deep y Amber Heard o la ruptura de Shakira y Piqué.
7 consejos para construir las relaciones significativas en la era digital
1. Equilibrio. Aunque las relaciones en línea son valiosas, es importante mantener un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real. Establecer tiempo para interactuar en persona fomenta una conexión más profunda y auténtica.
2. Comunicación efectiva. La comunicación en línea debe ser clara y considerada. Dado que la falta de señales no verbales puede llevar a malentendidos, es fundamental elegir las palabras con cuidado y utilizar emojis y signos de puntuación para transmitir el tono adecuado.
3. Autenticidad. Sé tú mismo en línea. La autenticidad construye relaciones más sólidas a largo plazo. Evita crear una imagen falsa en redes sociales, ya que esto puede debilitar la confianza y la autenticidad.
4. Límites digitales. Establece límites saludables para tu actividad en línea. La sobreexposición a las redes sociales puede ser perjudicial para el bienestar emocional. Elige tus tiempos de desconexión para dedicarle tiempo a actividades que nutran tus relaciones fuera de la pantalla.
5. Cultiva conexiones significativas. En lugar de buscar una gran cantidad de seguidores o amigos en línea, enfócate en construir relaciones significativas. Invierte tiempo en conectar con personas que comparten tus valores e intereses.
6. Empatía. Practica la empatía en línea al reconocer que detrás de cada pantalla hay una persona con sus propias experiencias y sentimientos. Trata a los demás con respeto y consideración, independientemente de la distancia digital.
7. Oportunidades profesionales. La era digital también ha transformado la forma en que construimos relaciones profesionales. Las redes sociales como LinkedIn ofrecen una plataforma para conectarse con colegas y profesionales de todo el mundo, lo que puede ser beneficioso para el crecimiento de tu carrera.
Las relaciones sociales en la era digital presentan un panorama complejo de posibilidades y desafíos. Mientras abrazamos las ventajas de la conectividad en línea, también debemos ser conscientes de los aspectos negativos y adoptar un enfoque equilibrado en nuestra interacción digital.
Al poner en práctica consejos para una comunicación efectiva, auténtica y empática en línea, podemos construir conexiones significativas que enriquezcan nuestras vidas tanto en lo personal como en lo profesional.
En los últimos años, ha habido un creciente movimiento de marcas que están públicamente comprometidas con la igualdad y equidad.