-
Más allá de las palabras: el diseño gráfico como herramienta de comunicación
Los seres humanos somos, por naturaleza, seres visuales y procesamos la información visual de manera más rápida y efectiva que otros tipos de información.
Un manejo adecuado de las redes sociales puede ser el camino al éxito de cualquier empresa, pero una irresponsabilidad en este manejo puede desencadenar en un cierre definitivo.
Por ello, una persona que se desempeña como community manager debe ser observadora, previsora y muy responsable sobre cada aspecto de la gestión de las redes, desde el lenguaje hasta los recursos audiovisuales para la creación de contenido. Y, sobre todo, es su responsabilidad informarse sobre derechos de autor.
Conocer sobre esta rama legal evitará problemas serios tanto para el profesional como para la empresa que representa.
La familiaridad con la que nos relacionamos con el internet, así como su vasta información y recursos, pueden aparentar que todo lo que circula en la red puede usarse libremente, pero esto no es así. Todas las obras tienen derecho de autor. De modo que, para hacer uso responsable de los recursos para la creación de contenido en redes sociales o sitio web, es necesario conocer las condiciones legales de las obras a utilizar, es decir, la licencia legal bajo la que se rigen.
Tipos de licencia que todo community manager debe conocer
● Dominio público: La obra está libre de derechos de autor porque ya han expirado. Para que una obra pase a dominio público es necesario que transcurra cierto tiempo a partir de la muerte de la persona creadora. Esto varía de acuerdo al país, pero oscila entre los 70 y 100 años.
● Copyright: La obra no se puede usar libremente y la persona autora debe dar autorización para su uso. Generalmente se paga por derecho de uso.
● Copyleft: La organización Creative Commons es una gran aliada de las y los community manager, pues creó una licencia que protege tanto a la persona creadora como a quienes usan obras ajenas. Su objetivo es establecer un equilibrio que beneficie a ambas partes y ofrece seis tipos de licencia que las personas creadoras pueden adquirir de acuerdo con sus intereses.
Tips para gestionar redes sociales de manera responsable y legal
● Solicita a tu empresa recursos para comprar fotografías e imágenes, o bien, para producirlas. Es responsabilidad de las empresas proporcionar a las personas responsables de gestionar sus redes sociales los recursos necesarios para llevar a cabo su labor.
● Recurre a bancos seguros que ofrecen recursos gráficos bajo licencias de Creative Commons o en dominio público, como Flyckr Commons.
● Si se usan fotografías donde aparece el rostro de personas (como clientes o personal), lo correcto es pedir su autorización para usar su imagen —aunque las fotografías pertenezcan a la empresa—. La normativa en materia de derecho a la propia imagen así lo exige.
Gestionar las redes sociales de una empresa de manera responsable garantiza una imagen profesional y confiable de quien labora como community manager y de la empresa misma.
Los seres humanos somos, por naturaleza, seres visuales y procesamos la información visual de manera más rápida y efectiva que otros tipos de información.