-
¿Qué es la inteligencia digital y por qué es imprescindible para el marketing de hoy?
El éxito en las estrategias de marketing se consigue a partir de la prueba y el error o, al menos, es lo que siempre se dice.
El hashtag (#) es la prueba de que las redes sociales (y el mundo digital) son moldeadas por las personas que lo usan.
Esta herramienta nació hace 15 años y, desde entonces, ha revolucionado la comunicación digital y la organización social en el internet, apoderándose primero de Twitter y después de todo internet. Aquí te contamos cómo sucedió y te compartimos consejos prácticos para utilizarlos de manera estratégica en tu social media marketing.
Algunos de los hashtags que han marcado la historia del internet son:
• #Obama, este hashtag inundó la red en 2008 cuando Barack Obama ganó las elecciones de EUA.
• #RipMichaelJackson, la muerte del rey del pop fue un suceso seguido por las y los internautas gracias a esta etiqueta.
• #PrayForJapan, etiqueta utilizada para informar acerca del terremoto que sacudió Japón en 2011.
• #YaMeCansé, en 2014, debido a la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en México, surgió esta etiqueta por la insensible respuesta del entonces fiscal.
• #PrayforChile, también en 2014, para informar sobre el terremoto ocurrido en la costa chilena.
• #MeToo, en 2017, este hashtag inició una revolución para exponer y denunciar actos de acoso o abuso sexual a nivel mundial.
Los hashtags se han convertido en un elemento esencial del lenguaje digital, pero han trascendido a otros canales, como la televisión e incluso la prensa impresa, que los utiliza para resaltar su diseño. Además de optimizar y segmentar la comunicación digital, los hashtags o etiquetas permiten que las personas usuarias de internet puedan debatir, informarse y conocer otras opiniones acerca de un tema en específico. También facilitan la organización a nivel mundial a favor de causas sociales. Para quienes se dedican al marketing, los hashtags son un infaltable en la publicidad en redes sociales y de posicionamiento. Aunque su uso pareciera simple, como poner palabras relacionadas a la empresa y el producto, requiere de una estrategia bien planteada para conseguir los resultados de segmentación y alcance. Uno de los errores más frecuentes es utilizar los 30 hashtags de forma caótica, es decir, etiquetas que no pertenecen al nicho del negocio.
7 consejos para usar hashtags con éxito
1. Considera que los hashtags son parte de una estrategia y no la estrategia en sí, así que un buen marketing de redes sociales debe ir acompañado del uso correcto de los hashtags.
2. No copies y pegues los mismos hashtags en todas las publicaciones, adáptalos a cada contenido. Cada publicación debe tener las etiquetas que le corresponden, orientados al tema. Usar las mismas etiquetas siempre limita tus posibilidades de optimizar su uso y lograr el alcance deseado.
3. Haz SEO en Instagram. El año pasado, la red anunció la nueva herramienta de búsqueda por palabra clave. Es decir, ahora más que nunca es vital utilizar las herramientas de SEO para ganar alcance y llegar justo a las y los clientes potenciales. Lo recomendable es utilizar las palabras clave tanto en el copy como en los hashtags para aparecer arriba en las búsquedas.
4. No te enfoques en la cantidad, sino en la calidad. Como mencionamos arriba, no existe un número mágico de hashtags que asegure mayor o menor alcance. Por eso, la prioridad debe ser utilizar los que corresponden a tu producto, el problema que soluciona tu oferta y la ubicación del negocio, por ejemplo. Olvídate de la cantidad y enfócate en la calidad de cada etiqueta.
5. Usa los hashtags adecuados a tu nicho. Si utilizas sólo los hashtags relacionados con tu negocio y con tu publicación, las posibilidades de llegar a tu buyer persona aumentan. En cambio, si utilizas hashtags fuera de lugar, sólo por ganar visibilidad, tu contenido se perderá en el limbo, sin llegar a las personas que podrían ser clientes potenciales.
6. Aléjate de la generalidad y recurre a lo más específico, por ejemplo, si tu negocio es de comida japonesa en la Ciudad de México, lo ideal sería evitar hashtags genéricos como #comida o #sushi y utilizar #comidajaponesa, #comidajaponesacdmx, #sushicdmx, o #ramencdmx.
7. Prueba y error. Encontrar los hashtags que estén mejor relacionados con tu nicho y que tengan alta visibilidad no es tarea de un día, sino de probar, buscar y medir. No desistas a la primera publicación en la que no ves gran alcance por medio de los hashtags. Existen herramientas para la medición del desempeño de las redes sociales, como Metricool o Hootsuite, que te permiten conocer cuál fue el alcance de cada hashtag para poder seleccionar y descartar.
8. No olvides la ubicación. Es muy importante que también por medio de hashtags ubiques tu negocio geográficamente, pues de este modo alcanzarás a los clientes potenciales que sí podrían comprarte y no personas del otro lado del mundo que, por más interés que tengan, no podrán adquirir tu producto.
El éxito en las estrategias de marketing se consigue a partir de la prueba y el error o, al menos, es lo que siempre se dice.