Posteriormente, en 2022 surgió una iniciativa de reforma al artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral a 6 horas diarias, esto basado en resultados positivos de empresas extranjeras que, además de mejorar la productividad de los empleados, lograron reducir los costos de operación e incrementar sus ventas.
A más de tres años de este evento de impacto mundial, una gran parte de las empresas continúa operando bajo estas nuevas políticas por todos los beneficios que conlleva; sin embargo, esto no nos exime de las dificultades. En esta época pospandémica, podríamos decir que algunos de los problemas que han surgido a raíz de los cambios en la dinámica laboral son:
1. Adaptación al trabajo híbrido o remoto. El cambio en el modelo de trabajo puede ser un reto para los empleados que deben equilibrar las demandas del trabajo con las responsabilidades familiares y personales. Además, la comunicación y la colaboración pueden resultar complicadas en un entorno de trabajo a distancia.
2. Fatiga pospandemia. La pandemia ha causado estrés y ansiedad en muchos trabajadores. La fatiga es un estado de agotamiento emocional y físico que puede afectar la capacidad de una persona para desempeñar sus tareas de manera efectiva.
3. Ciberseguridad. El trabajo remoto ha llevado a un aumento en los riesgos de ciberseguridad. Los empleados que trabajan desde casa pueden estar utilizando dispositivos personales que no están protegidos adecuadamente, y pueden ser más vulnerables a ataques de phishing y malware.