Parte de Privacy Sandbox era Federated Learning of Cohorts (FLoc), pero desde que fue anunciado en 2021 como una alternativa a las cookies, causó mucha controversia, pues agrupar a las personas por “cohortes”, donde compartían intereses, no fue bien visto. Así que, en enero de 2022, Google aceptó el rechazo a FLoc y anunció Google Topics.
Esta nueva alternativa parece mucho más amigable para los anunciantes y para las y los internautas. Pues se centra en temas de relevancia para las personas durante los últimos 30 días. Durante un tiempo se utilizarán los temas de relevancia para cada usuario, por ejemplo ciclismo o cine latinoamericano y su experiencia estará centrada en los tópicos de su interés. Además, las personas tendrán control sobre cuáles temas quieren compartir, cuáles no, o bien, desactivar por completo el Google Topics.
Lo más importante es que no compromete información sensible y los tópicos se eliminan cada tres semanas. Su diferencia con FLoc son la transparencia sobre qué información se está utilizando, el control sobre ella por parte de las personas y que no se generaliza el comportamiento de las personas, por lo tanto es funcional tanto para la personalización como para los anunciantes.
La historia entre Google y las cookies aún tiene un camino por delante, aunque cada vez más próximo a terminar. Sin embargo, no hay que perder detalle, pues de ello depende el futuro de las próximas prácticas del marketing y, también, una manera más responsable del uso de la información. La población internauta tiene que mantenerse activa en esta comunicación y exigir el control de su información.