3. Establecer una periodicidad.
No importa si habrá contenido semanal, quincenal o mensual: hay que ser constantes en la publicación. El público que escucha podcasts espera material nuevo con cierta frecuencia, por lo que mantenerla es vital para no perder escuchas. Un podcast que no se actualiza con regularidad es peor que no tener un podcast.
4. Tener acceso a la tecnología necesaria.
Hacer un podcast requiere muy poca infraestructura, muchas veces basta con grabar desde un teléfono en un espacio sin ecos y resonancia. Sin embargo, contar con una edición de audio, por más básica que sea, como cortinillas de entrada y salida o cortes del audio original para mantener la información más relevante, le darán mayor proyección al programa. Hoy en día existen tecnologías para todos los presupuestos y para usuarios básicos, intermedios o avanzados.
5. Mostrarse como una empresa experta. Una de las formas para fidelizar a un mayor número de escuchas es mostrando el expertise del negocio. Esto se logra no sólo hablando con autoridad de los temas más relevantes o de actualidad, sino también contando con la participación de otras personas expertas que impulsan diálogos interesantes para el sector.