La influencia de la cultura asiática en México no se limita, también se extiende a otras áreas como la educación, el turismo y la filosofía. Por ejemplo, la enseñanza de los idiomas y de la cultura asiáticos se ha vuelto más común en las escuelas y universidades mexicanas.
Así mismo, los programas de intercambio estudiantil y los acuerdos de colaboración entre instituciones educativas de México y Asia han aumentado, permitiendo a los estudiantes de ambos continentes aprender y experimentar de primera mano la cultura extranjera.
Por último, la filosofía asiática, especialmente el budismo y el taoísmo se han divulgado cada vez más, teniendo presencia en áreas como la meditación, la salud, el bienestar y el pensamiento crítico.
En general, la influencia de Asia en México es resultado de una combinación de factores históricos, culturales, geográficos y económicos que han logrado una mayor interacción y comprensión entre ambas regiones. Sin duda, esta influencia atraviesa muchas áreas diferentes de la sociedad mexicana y es a través de esta diversidad cultural que se da apertura a nuevas ideas y formas de pensamiento que contribuyen a enriquecer la vida cotidiana de las personas y la sociedad en general.