-
¿Cuál es el perfil actual para las relaciones públicas?
Somos seres sociales, en eso se basa toda nuestra civilización y todo avance (o desajuste) de la humanidad, pues cada acción particular repercute en la sociedad.
Estamos muy cerca de cumplir un año de aislamiento social derivado de una emergencia sanitaria que nos tomó desprevenidos. Por todos lados se dice que, en los últimos 12 meses, el mundo ha cambiado por completo, y difícilmente parece que vaya a volver a como era en enero de 2020.
El cambio más importante se encuentra en el entorno social: nos vimos obligados a mudarnos del espacio público y las oficinas a las salas de nuestras casas, que de un día a otro se convirtieron en salas de juntas, salones de clases, centros comerciales y de entretenimiento, sin dejar de ser espacios familiares. Las relaciones sociales cambiaron en todos los ámbitos de nuestras vidas. Junto con las actividades laborales, los hábitos de consumo cambiaron de forma radical y se trasladaron a las pantallas. Y a pesar de que el e-commerce ya formaba parte de nuestra realidad antes de la pandemia, la mayoría de las marcas continuaban dando un valor agregado a sus productos y servicios mediante la interacción persona a persona. Ante esta transición al entorno digital, ¿cómo podemos mantener una conexión humana con las personas consumidoras?
En ese sentido, es importante establecer canales de comunicación que muestren el compromiso de la marca. Hacerlo a través de la imagen de las personas a la cabeza de la empresa es una buena forma de mostrar el lado humano que toma decisiones detrás de los productos y servicios que se ofrecen. También es muy recomendable darle voz pública y “autorizada” a las personas que respaldan la marca porque creen en ella y, posiblemente, son clientes cautivos. Esto, además, ayuda a construir confianza y cercanía con las personas consumidoras.
Tal vez sea necesario hacer algunos ajustes en la estrategia de comunicación, pues todos estos mensajes clave deben ser transmitidos con transparencia y autenticidad: hay que evitar las voces acartonadas y los mensajes que, por exceso de uso, se han banalizado. Es el momento de explotar al máximo la personalidad de tu marca, siempre buscando empatizar con la realidad que los clientes podrían estar viviendo y nunca aprovechándose de la situación actual.
En cuanto al uso de tecnologías como bots de respuestas automatizadas, es importante tener en cuenta que son herramientas de apoyo y no es conveniente delegarles el 100% del trabajo, sino supervisar que los clientes sean atendidos por una persona capaz de darles una solución práctica y rápida cuando así lo requieren.
Somos seres sociales, en eso se basa toda nuestra civilización y todo avance (o desajuste) de la humanidad, pues cada acción particular repercute en la sociedad.